Byebye Bichos
Servicios y Soluciones en Control de Legionella
Servicios de control de legionella rápidos, seguros y eficaces
En nuestro servicio de control de Legionella, entendemos la importancia crítica de identificar y gestionar esta bacteria de manera efectiva. Nuestro equipo especializado emplea técnicas avanzadas para evaluar y mitigar el riesgo de contaminación por Legionella en tu entorno. Desde la inspección y análisis rigurosos hasta la implementación de medidas preventivas y correctivas, estamos comprometidos a salvaguardar la salud de tu comunidad y cumplir con los estándares de seguridad más exigentes.

¿Dónde Vive?
- Acumulación de agua: Al ser una bacteria acuática puede estar presente en cualquier medio hídrico natural o artificial.
- Temperatura: Es capaz de sobrevivir en un amplio rango de temperaturas comprendidas entre 20 y 60º C, aunque su multiplicación y crecimiento se da en temperaturas de 20 a 45º C, siendo su óptimo entre 35 – 37º C.
– Por debajo de 20º C: permanece durmiente
– Entre 35-37º C: desarrollo óptimo
– Por encima de 60º C: muere el 90% en 2 horas
– Por encima de 70º C: muere el 100% rápidamente
Nutrientes: El estancamiento del agua y la acumulación de nutrientes necesarios (materia orgánica, lodos, materia de corrosión, incrustaciones y protozoos) conforman las condiciones óptimas para su multiplicación.
¿Qué necesita para sobrevivir?
- Acumulación de agua: Al ser una bacteria acuática puede estar presente en cualquier medio hídrico natural o artificial.
- Temperatura: Es capaz de sobrevivir en un amplio rango de temperaturas comprendidas entre 20 y 60º C, aunque su multiplicación y crecimiento se da en temperaturas de 20 a 45º C, siendo su óptimo entre 35 – 37º C.
– Por debajo de 20º C: permanece durmiente
– Entre 35-37º C: desarrollo óptimo
– Por encima de 60º C: muere el 90% en 2 horas
– Por encima de 70º C: muere el 100% rápidamente
Nutrientes: El estancamiento del agua y la acumulación de nutrientes necesarios (materia orgánica, lodos, materia de corrosión, incrustaciones y protozoos) conforman las condiciones óptimas para su multiplicación.

Medidas preventivas
Es importante llevar a cabo revisiones periódicas de los elementos estructurales de madera u otros objetos para detectar el problema a tiempo. De este modo, se toman medidas correctivas y se erradica la plaga de la manera más rápida y efectiva posible.
hazlo mas profesional y creativo
¿Cómo diagnosticamos una plaga?
El primer paso se realizar una inspección por evaluar la incidencia y diagnosticar qué tipo de xilófago se trata. Si las incidencias detectadas afectan a elementos estructurales, se propone analizar el espacio a nivel más profundo, realizando un informe técnico.
Solución al alcance de la plaga
Adecuamos los sistema de control escogido al alcance de la plaga y a los elementos de madera que se tienen que tratar, contamos con diferentes sistemas de control adecuados a cada problema.